![]() |
Bandeirantes en el siglo XVI |
Bandeirantes
Se les dice así a los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de San Pablo de Piratininga (Sao Paulo). Bandeirante proviene de la palabra portuguesa "bandeiras" que eran las bandas armadas.
Los bandeirantes étnicamente eran descendientes de portugueses, en su mayoría mezclados con indígenas. A partir del siglo XVII hablaban una lengua franca, la cual era la lengua general paulista, derivada del idioma de los indios tupí.
A los miembros de las bandeiras se los distinguía con una bandera que ellos portaban.
Fueron los encargados de expandir Brasil, de unos 3 millones de kilómetros cuadrados a 8 millones de kilómetros cuadrados.
En sus expediciones buscaban metales, piedras preciosas y capturaban indios que traían encadenados para luego venderlos como esclavos. Entre los años 1628 y 1631, devastaron la región del Guayrá en Paraguay y más de 60 mil indios fueron capturados y vendidos como esclavos.
El gobernador Hernandarias realizó tentativas ante las autoridades españolas para frenar los ataques de estos bandoleros, pero sin resultado. Los métodos de los bandeirantes eran en extremo crueles; la reducción de San Antonio (Guayrá) que intentó resistir, fue destruida y quemada, degollados al pie del altar de su iglesia varios de sus habitantes y el resto, en número de 2500, vendidos en los mercados de San Pablo y Río de Janeiro, después de una extenuante caminata de centenares de kilómetros. Muchos de los indios capturados morían en el camino, extenuados.
![]() |
Bandeirantes - Cazadores de hombres |
- Antonio Raposo Tavares, jefe de la “bandeira” que asoló el Guayrá, quien realizó un extraordinario viaje hasta la Cordillera de los Andes, en los confines del Perú y Ecuador, y luego bajó hasta la desembocadura del río Amazonas. Entre 1628 y 1638, expulsó a los españoles de las cuatro provincias jesuíticas de Guayrá, Paraná, Uruguay y Tape, con 900 “mamelucos” y 2200 indios amigos.
- Francisco Pedroso Xavier, llamado “el terror de los indios’ que en 1675 continuó la obra de Raposo Tavares.
- Bartolomé Bueno da Silva.
- Fernando Días Paes Leme, partió con su bandeira de San Pablo en 1674 y vagó durante siete años antes de regresar, en 1681.
https://www.youtube.com/watch?v=UAi9nWoUrZM
Referencias:
Referencias:
Pellini, C. (19 de Septiembre de 2014). Historia y
biografías. Obtenido de
https://historiaybiografias.com/anecdotas_argentinas13/
Shadii, J. (31 de Enero
de 2019). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/p/ejlpxhiwf06x/los-bandeirantes-y-el-trafico-de-esclavos/
Talahua Borja, E. (28 de
Enero de 2019). Prezi. Obtenido de
https://prezi.com/p/q4qplt9ztjjl/las-bandeirantes-y-el-trafico-de-esclavos/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWow! Estaba confundida con el tema de los Bandeirantes, pero ahora entiendo todo
ResponderEliminarMuchas gracias, fue un muy buen trabajo!
muy buena organizacion en la informacion que trataste, me encantoooo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
EliminarInteresante saber quienes fueron esta personas y a qué se dedicaban como el sacar exclavos de un lugar a otros que andaban armados que ran nescalsos con portugueses y indígenas, también se dedicaban a extraer metales y otros materiales de otros lugares y que lgunso de estas personas fueron reconocidos como Antonio Raposo Tavares por viajer de lugares tan extensos y expulsar a los españoles, estas personas eran muy crueles creo yo
Que buen trabajo! Al fin pude entender mejor sobre los bandeirantes y el trafico de los esclavos en esa época
ResponderEliminarMuy buen blog! Es muy impactante ver la falta de humanidad por parte de los colonizadores españoles, en este caso los bandeirantes, hacia nuestros indígenas simplemente para aprovecharse de sus recursos naturales,obtener un estatus económico próspero por la explotación minera y la venta de de esclavos.
ResponderEliminarInformacion concreta, que tan fuerte debió ser el poder de estos bandeirantes como para que un gobernador haya querido parar a estos españoles malo y no haya obtenido ningun resultado, y que las busquedas sean metales preciosos, piedras preciosas y los indios que pudieran, que triste:(
ResponderEliminargracias a este blog aprendí que los bandeirantes eran llamados aquellos hombresb que penetraban en los territorios interiores del continente americano algo muy interesante fue que estos hombres fueron los encargados de expandir Brasil y que en sus expediciones buscaban metales, piedras preciosas y capturaban indios que traían encadenados para luego venderlos como esclavos y así es como los traficaban nada mas que decir que los bandeirantes eran hombres realmente crueles
ResponderEliminarEn mi opinión el trabajo está concreto y bien realizado. Explica claramente que, Bartolomé Bueno da Silva o Francisco Pedroso Xavier fueron bandeirantes quienes conquistaron y llegaron a territorios foráneos de manera cruel e inhumana, a mi parecer esta ha sido la peor de las maneras de conquistar pues comercializaban, capturaban y esclavizaban a los seres humanos nativos de Brasil, Ecuador, Perú y demás países Sudamericanos. Asimismo la manera en la que iniciaron la búsqueda de matales preciosos.
ResponderEliminarExcelente blog. Ahora se quienes eran los bandeirantes y que pena que el governador Hernandarias no haya logrado frenar los ataques de los bandeirantes.
ResponderEliminarIncreíble explicación sobre los bandeirantes, gracias a esto pude entender que eran las bandas que invadían los territorios de America y me impacto mucho como ellos iniciaron el tráfico de esclavos capturando a los indios que eran encadenados en Paraguay, me fascinan los otros datos de los métodos extremos que realizaban y el resalte de los bandeirantes más reconocidos.
ResponderEliminarGracias a este blog aprendí que eran los bandereites, personas que se penetraban en los territorios de America, me parecía muy interesante como ayudaron a Brasil a expandirse, pero no eran realmente buenos, vendían esclavos, que eran indios los cuales ellos encadenaban y vendían , utilizaron técnicas muy crueles como fue la destrucción de San Antonio, la cual degollaron a sus habitantes al pie de la inglesa, que impresionante como vivieron estos hombres aquellas épocas de guerras!
ResponderEliminarInteresante investigación sobre los bandereites, en especial porque ayudaron mucho a Brazil a expandirse, pero aún así no me pareció que eran personas tan buenas como se piensa ya que vendían esclavos y eso es muy malo, y realizaban técnicas de tortura muy malas para sus enemigos
ResponderEliminarbuen blog, a pesar de que eran personas que se aferraban a territorios de america fue impresionante como ayudaron a brazil a expandirse pero hay un problema con ellos que vendian esclavos y eran muy malos porque hacian acciones muy destructivas y crueles
ResponderEliminarExcelente blog, la verdad desconocia el contraste de opnion que hay sobre los bandeirantes. Me parece realmente triste y tragica la manera en la que reclutaban a los indios aborigenes, pero a pesar de todo esto, gracias a los bandeirates hoy en dia Brasil es un paìs bastante extenso debido a la exploracion que realizaban los bandeirantes, aunque pienso que se pudo haber hecho de una manera diferente. Realmente triste las tècnicas de tortura y reclutaciòn de aquella època
ResponderEliminarMuy buena investigación! De tu tema puedo concluir que los bandeirantes fueron un grupo de maleantes extremadamente crueles. En su mayoría estaban conformados por descendientes portugueses mezclados con indígenas y tenían su propia lengua. Sus objetivos eran buscar piedras preciosas y capturar indígenas para venderlos (a pesar de ser medio descendientes de ellos). Sin duda ellos siguieron los pasos de los portugueses capturando y vendiendo indígenas como esclavos. A pesar de sus malos actos ellos fueron una parte muy importante para el desarrollo y expansión de Brasil.
ResponderEliminarexcelente trabajo! me llamaron la atención dos puntos específicos, el primero el hecho de que los bandeirantes tenían su propia lengua y el segundo fue el gran viaje que realizó el bandeirante Antonio Raposo.
ResponderEliminarSin duda alguna un trabajo preciso en todo lo que intenta explicar, dejando bien en claro la manera en la que se llevaba el manejo de tráfico de esclavos
ResponderEliminar